Blog

Rueda de prensa | Compromiso Asturias hace un llamamiento para cambiar la curva de la demografía asturiana

 Compromiso Asturias presenta nuevas acciones y propuestas de para seguir conectando a la diáspora asturiana con las oportunidades del territorio.

“El retorno debe ser integral, trasversal y personalizado”, Reyes Ceñal

Compromiso Asturias presenta las actividades desarrolladas desde su Think Tank Emigración en 2025 y anticipa el plan de 2026. Eduardo Sánchez Morrondo, presidente de Compromiso Asturias, ha estado acompañado por la directora de Compromiso Asturias, Reyes Ceñal. En esta ocasión, Olaya G. Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno del Gobierno del Principado de Asturias, no pudo estar presente por motivos personales.

 

Estrategias destinadas a la emigración asturiana

Dentro de su línea estratégica destinada a comprender, visibilizar y abordar la realidad de la emigración asturiana, así como a promover políticas efectivas de retorno y atracción de talento, se basan en los siguientes ejes estratégicos:

  1. Clarificar casuísticamente los procesos migratorios asturianos.
  2. Generar información de los actores que forman parte de estos procesos migratorios.
  3. Necesidad de trabajar conjuntamente entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil: «Ejemplos de que debemos seguir trabajando conjuntamente – entidades públicas, privadas y sociedad civil-son el ONEA, el Consejo de Asturianía y la Oficina Económica y Comercial de Asturias en Madrid», añade Eduardo Sánchez Morrondo.

 

Entre las actividades del Think Tank Emigración de 2025 se encuentran:

  • Barómetro de expectativas del estudiante universitario asturiano 2025. VER.
  • Barómetro de necesidades de talento en empresas asturianas, que incorpora encuesta y un focus group para identificar perfiles estratégicos y obstáculos a la retención. VER.
  • Jornada de Buenas Prácticas para el Retorno, que reunió a instituciones, especialistas y representantes de distintos territorios para analizar políticas efectivas y casos de éxito. VER.
  • Plan RetornAS, orientado a promover oportunidades concretas para la vuelta a Asturias. VER.
  • ONEA*: instrumento de apoyo al diálogo y la cooperación entre todos actores público y privados para abordar de manera efectiva los desafíos de la emigración asturiana. VER. “La colaboración del Gobierno es fundamental para seguir impulsando proyectos como el ONEA», destaca Sánchez Morrondo.
  • Reedición Libro Blanco de la Emigración Asturiana, incorpora nuevos datos, tablas actualizadas y un capítulo específico sobre el impacto social y económico del propio informe. VER.
  • Informe de la situación de la emigración asturiana 2024, centrado en la evolución de la diáspora y en los mecanismos para la atracción de talento. VER.
  • Informe: La emigración asturiana en cifras: ciudadanía exterior y retorno, una actualización rigurosa de indicadores demográficos, laborales y de movilidad. VER.
  • Artículo: “Asturias, ante el reto del retorno”, por Marcos Pérez y Reyes Ceñal. VER.
  • Webinar: Presentación Asturias Talent Paradise y programa Asturias Softlanding, orientados a facilitar la integración de talento y proyectos en el territorio. VER.
  • Pleno del Consejo de Comunidades Asturianas. VER.
  • IV Congreso de Asturianía en Villaviciosa. VER.

«Desde 2022 llevamos desarrollando actividades para impulsar políticas que favorezcan al retorno y seguimos abiertos a ello. El retorno debe ser integral, trasversal y personalizado», afirma Reyes Ceñal.

 

Compromiso Asturias encamina su plan de 2026

  • Actualización de tablas del Libro Blanco.
  • Informe sobre la emigración asturiana en 2026.
  • Informe: La emigración asturiana en cifras 2025.
  • Barómetro de expectativas del universitario asturiano (encuesta, análisis y presentación de resultados).
  • Barómetro de empresas (encuesta, focus group, análisis y jornada de resultados).
  • Segunda encuesta a emigrantes asturianos. VER 1ª ed.
  • Encuentros con jóvenes asturianos en Madrid. VER (ediciones hasta ahora).
  • Presentación de resultados a finales de año en rueda de prensa.

«En 2026 seguiremos trabajando en la línea de recopilar datos a través de estos informes, actualizar los datos año a año para analizar las tendencias y continuar con los dos barómetros que tenemos en marcha en los que, cada año, contamos con más participación por parte de las empresas y de los encuestados. También, una de las actividades que proponemos es volver a hacer una encuesta a todos los emigrantes en el exterior para contrastar con la primera edición de 2022», concluye Reyes Ceñal.