ONEA

¿Qué busca CAXXI con el Think Tank Emigración? 

Según datos oficiales más de dos millones setecientos mil españoles residen oficialmente en el extranjero, de los que ciento treinta y ocho mil cuatrocientos cincuenta y dos son asturianos (Padrón de españoles residentes en el extranjero, PERE 2022). Desde 1980, tanto el gobierno central como los autonómicos han implementado paulatinamente una generación de políticas con el objetivo de reconocer y apoyar a sus poblaciones emigrantes. 

El grupo de trabajo a través de un estudio se adentra en el análisis cuantitativo de la emigración asturiana, así como un análisis cualitativo de las variables familiares, personales, sociodemográficas, etc. que conforman la decisión de emigrar en el siglo XXI y más concretamente en la última década, comparando nuestra situación con la de otras CCAA y revisando la bibliografía de los estudios científicos más relevantes hasta la fecha. La investigación se complementa con una encuesta de evaluación de los asturianos residentes en el exterior para comprender las motivaciones e intereses que definen en la actualidad al nuevo emigrante asturiano del siglo XXI.  

Entendemos que un proyecto de estas características tendrá un impacto relevante en la sociedad asturiana por la representatividad de los datos y por el perfil final de los encuestados. De esta forma, la colaboración de los medios de comunicación ante un proyecto de investigación social realizado desde la sociedad civil y con la colaboración desinteresada de miles de asturianos y asturianas residentes en la actualidad en otras regiones permitirá sin lugar a dudas aportar ideas y arrojar luz a un asunto de enorme complejidad como es la emigración actual y su impacto en las regiones de origen. 

En 2022 se crea el grupo Think Tank de Emigración

La creación de este Think Tank se fundamenta en la necesidad de establecer una comisión permanente entre la nueva emigración asturiana y el Gobierno del Principado de Asturias, donde se generen el debate y las ideas que son necesarios para abordar las temáticas y los retos que tenemos como región.

Este grupo tiene como objetivos principales:

• La recopilación de ideas de nuestra red de socios que aporten valor diferencial al plan de emigración del Principado de Asturias.
• La creación de dinámicas con perfiles profesionales junior para conocer las motivaciones y valorar la percepción de Asturias como lugar para el desarrollo profesional.
• Colaborar en el desarrollo de nuevas propuestas para conectar el talento emigrado, que contribuya como palanca clave de crecimiento en nuestra región.
• Apoyar la creación de un espacio digital singular y referente, para atraer al perfil profesional y emprendedor de asturianos/as que quieren estar vinculados con Asturias mediante un espacio profesional, sin ánimo de lucro y bajo un perfil de sociedad civil como es CAXXI.

Miembros del TT Emigración 2023

Coordinador: Marcos Pérez Rodríguez, vocal CAXXI y socio EY (Madrid)

  • Rubén Bernardo general Manager DOBRANDS (México)
  • Adrián Cardalda delegado Rohde & Schwarz (Alemania)
  • Reyes Ceñal, Directora CAXXI (Asturias)
  • Ignacio Escotec BI and IA at Deutsche Flugsicherung GmbH (Alemania)
  • Leticia Fernandez Senior Reseacher Royal Military Academy (Bruselas)
  • Diego de la Hoz Lead manager at MAHLE (Alemania)
  • Jaime Trobajo, Consultant at Bain (México)
  • Guillermo Martínez DG ACENTO (Madrid)
  • Pilar Sánchez Arguelles (Asturias)

LIBRO BLANCO LA EMIGRACION ASTURIANA 👉enlace

  • Este trabajo presenta un análisis de la emigración asturiana actual a través de cinco capítulos que se desarrollan comenzando con un profundo análisis bibliográfico de la literatura reciente sobre la emigración, para adentrarse en un análisis comparativo y evolutivo de la emigración asturiana con el resto de las comunidades autónomas y un desarrollo de sus principales características desde un punto de vista puramente estadístico.
  • En su tercer apartado se incluye una descripción de las políticas de la emigración, los planes de retorno y las políticas regionales con los presupuestos destinados a la emigración desarrollados tanto por el Gobierno Central como por un grupo de Comunidades Autónomas con mayor volumen de población en el exterior y planes de retorno de ejecución reciente.
  • La encuesta realizada por Compromiso Asturias XXI se desarrolla en base a las 1.556 respuestas obtenidas que permiten conocer los motivos de la emigración, la situación actual en el país o ciudad de residencia o de las perspectivas de futuro, entre otras cuestiones.
  • Finalmente, encontramos un último apartado con las conclusiones preliminares y algunas propuestas que realizamos desde nuestro grupo del Think Tank de emigración que pueden tener aplicación en las futuras políticas de emigración en un contexto de cambios, continua movilidad de las personas desde espacios geográficos más despoblados, pérdida de población y aumento de la emigración.

¿CUÁL ERA EL PROPÓSITO DE LA ENCUESTA REALIZADA ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2022?   VER ENCUESTA

  • Pretendíamos conseguir un gran número de respuestas de los asturianos/as residentes fuera de Asturias, en otras CCAA o en el extranjero, para entender las necesidades de la emigración asturiana actual y colaborar en el desarrollo de legislación y medidas para favorecer el retorno del talento a la región. Por ello animamos a participar y dar su opinión a todos los que como vosotros residís fuera de Asturias.
  • Los resultados de esta encuesta fueron analizados e incluídos en el Libro Blanco de la Emigración Asturiana presentado en acto público a finales de año 2022. 
  • En 2023 se continuará la labor con un análisis de los datos obtenidos en la encuesta por países.

Asturias ante la gran oportunidad de conectar con la emigración

Continuando con el trabajo iniciado en 2022, el Think Tank de Emigración de Compromiso Asturias XXI ha analizado los datos contenidos en la encuesta realizada por la asociación y ha elaborado un plan de acción para 2023. Para ello se han creado subgrupos de trabajo que actuarán en tres actividades:

FICHAS PAIS, ACTUALIZACIÓN DE TABLAS Y DIGITALIZACIÓN DATOS.
→ FOCUS GROUP “PLANES DE RETORNO”.
→ FOCUS GROUP “BARÓMETRO DE EXPECTATIVAS DEL UNIVERSITARIO”.