Blog

Socia de Honor | María Neira suma dos nuevos galardones a su trayectoria internacional

La médica langreana María Neira, Socia de Honor de Compromiso Asturias en 2020, continúa cosechando reconocimientos por su liderazgo global en salud pública y medio ambiente. En las últimas semanas ha recibido dos importantes distinciones: el Premio Salud de La Nueva España, en la categoría de Trayectoria, y el galardón Horizonte Salud en la II edición de los Premios Azul Zero.

Dirigió durante dos décadas el Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde donde impulsó políticas globales para reducir riesgos ambientales y mejorar la calidad de vida. Bajo su liderazgo, la OMS desarrolló estrategias clave frente a desafíos como la contaminación del aire, el cambio climático, el acceso a agua y saneamiento, y la seguridad química. «Para alguien que ama la salud pública como yo la amo, nada te puede dar más satisfacción que estar dentro de la maquinaria global en la que se promueve la salud pública y se impulsan legislaciones, en la que se convence y se evalúa, y en la que se definen la ciencia y la evidencia científica que va a permitirnos avanzar», explicó.

 

Labor de impacto.

Desde su atalaya en la OMS, en Ginebra (Suiza), la médica langreana ha desempeñado un papel descollante en la estrategia global de la OMS sobre los determinantes ambientales de la salud; ha coordinado programas internacionales sobre contaminación del aire, cambio climático, agua y saneamiento, y seguridad química; y ha representado a la OMS en foros internacionales como COP, ONU Medio Ambiente y G7. El impacto de esta tarea es apabullante, tanto cualitativa como cuantitativamente: «Un tercio de la morbimortalidad anual mundial se podría prevenir si trabajáramos sobre los factores de riesgo ambientales. Eso significaría que más de 13 millones de muertes podrían evitarse si suprimiéramos esa exposición a factores de riesgo ambientales», argumenta.

De la doctora María Neira, el jurado –presidido por Alejandro Braña Vigil, expresidente del Colegio de Médicos de Asturias y antiguo jefe de Traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)– subrayó en el acta «su sobresaliente y sostenido desarrollo profesional, desempeñando con brillantez altas responsabilidades internacionales, especialmente en el ámbito del Medio Ambiente y la Salud Pública».

«Recibo este premio con una gran intensidad emocional. Asturias es mi tierra. He dado vueltas por el mundo, pero sigo siendo muy asturiana», enfatiza.

 

Balance.

Su valoración de estos veinte últimos años en una organización tan compleja como la OMS es positivo. «No sé si he cosechado muchos logros, pero desde luego he puesto toda mi capacidad profesional, toda mi capacidad de persuasión, toda mi capacidad de generar ciencia a través de todas las redes a las que podíamos acceder para obtenerla, para no perder ninguna ocasión de avanzar en cualquier política nacional», señala la doctora Neira. En su haber figuran multitud de documentos, de conversaciones personales o en pequeños grupos y de reuniones internacionales al más alto nivel «para convencer a los gobiernos de la necesidad de destinar mayores inversiones a la protección de la salud; para demostrar que las intervenciones que poníamos en marcha tenían un beneficio sanitario importante».

Si se le insiste en que singularice un resultado existoso, reflexiona: «Creo que hay uno muy concreto: la negociación para que hubiera una financiación totalmente gratuita de los medicamentos necesarios para llegar algún día a la erradicación de la lepra».

María Neira González es licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo y especialista en Endocrinología por la Universidad Pierre et Marie Curie (París). Entre 2002 y 2005 presidió la Agencia Española de Seguridad Alimentaria de España. Desde este cargo, implementó políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutrición, y promovió la creación de redes europeas de cooperación en seguridad alimentaria.

 

Profesora.

Pese a haberse jubilado de la OMS el pasado verano, en su diccionario no cabe la palabra inactividad. Actualmente, es profesora asistente en varias universidades, miembro del Consejo Directivo de «Lancet Countdown Climate Change and Health», comisionada de «Out common Air» y consultora de «Clean Air Fund», entre otras responsabilidades. Y con la vista puesta en el futuro, afirma: «Quiero seguir dedicando mucho tiempo a la calidad del aire, a la salud ambiental, al cambio climático… Son desafíos fundamentales a los que se enfrenta nuestra sociedad. Y quisiera combinarlo con una actividad a nivel global de comunicación y de ciencia».

De su paso por la Facultad de Medicina de Oviedo guarda abundantes recuerdos: «Veo a algunos compañeros de vez en cuando y nos acordamos de cómo eran aquellas aulas repletas de gente el primer año. Recuerdo también que se fumaba en las aulas, algo afortunadamente impensable hoy. Estudiábamos bastante, pero es increíble que el tiempo nos daba también para otras cosas. Desde luego, para mí fueron años muy intensos, muy ricos y muy positivos».

 

La ceremonia de entrega del Premio Salud tendrá lugar el 19 de diciembre en el Club La Nueva España, donde María Neira compartirá protagonismo con el otorrinolaringólogo Fernando López Álvarez, premiado en la categoría de Proyección. Por su parte, el Premio Azul Zero, entregado el pasado 14 de noviembre en Lanzarote, reconoce su papel como referente internacional en la defensa de la salud pública ligada a la protección del planeta.

Desde Compromiso Asturias celebramos estos nuevos reconocimientos a una profesional que ha llevado el nombre de Asturias a la primera línea de la salud global.