Asturias como destino de salud y bienestar
Asturias se presenta como un auténtico paraíso natural, capaz de ofrecer a quienes la visitan una experiencia de plenitud y bienestar. El aire puro, el silencio reparador y la riqueza de su entorno natural –incluyendo sus siete Reservas de la Biosfera– convierten cada estancia en una oportunidad para reconectar y sanar. En un mundo marcado por el estrés y la prisa, Asturias invita a detenerse y transformar las vacaciones en una herramienta de salud, bienestar y desarrollo personal.
Un nuevo modelo turístico: turismo de valor.
Recientemente, un artículo publicado en La Nueva España propone una evolución en el modelo turístico asturiano, apostando por la calidad frente a la cantidad. Este modelo sitúa a las personas en el centro, prioriza la sostenibilidad, la planificación, la colaboración y la autenticidad. La diversificación de la oferta se revela como una de las claves más prometedoras, especialmente en el ámbito de la salud y el bienestar.
Salud y bienestar: la fuerza de Asturias.
El turismo de salud y bienestar experimenta un crecimiento notable: cada vez más viajeros buscan mejorar su salud, prevenir enfermedades o reconectar consigo mismos. Asturias posee todos los atributos necesarios para destacar en este sector, con una oferta variada y completa.
–Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (Oviedo): Este centro recibe más de 110.000 pacientes al año, muchos de ellos internacionales, combinando excelencia médica con hospitalidad asturiana. Es un eje potencial para desarrollar estrategias de turismo sanitario.
–Las Caldas Villa Termal: Un espacio que integra balneario, deporte y naturaleza, ofreciendo una experiencia turística de alto nivel centrada en el bienestar.
–Centro Médico de Asturias: Destaca por sus especialidades y atención personalizada, y puede integrarse en una red de turismo médico que combine salud y calidad de alojamiento.
–Hospital de Jove (Gijón): Su unidad de rehabilitación y medicina deportiva atrae a visitantes que buscan recuperación física en un entorno natural y tranquilo.
–Retiros de yoga y meditación: Celebrados en espacios como el Parque Natural de Redes o Somiedo, estos retiros captan visitantes nacionales e internacionales en busca de equilibrio y reconexión.
–Red de senderos y alojamientos rurales: Asturias ofrece el escenario ideal para programas de recuperación y escapadas conscientes.
–Establecimientos hoteleros: Incorporan sistemas de salud y bienestar para completar la experiencia del visitante.
Comunicación y narrativa: vender bienestar.
La retórica en este contexto no es solo el arte de comunicar bien, sino de convencer con la verdad. Asturias tiene una verdad poderosa: su capacidad de sanar el cuerpo, la mente y el ritmo de vida. Es crucial construir una narrativa clara, emocional y estratégica que promueva el bienestar y el valor, más allá del volumen turístico. La clave está en buscar aliados en lugar de turistas.
Propuestas para el desarrollo.
–Crear una marca «Asturias Salud» que agrupe centros médicos, alojamientos, experiencias y rutas saludables.
–Diseñar paquetes turísticos de salud y bienestar dirigidos a públicos nacionales e internacionales de alto nivel.
–Establecer alianzas con clínicas, universidades y empresas del sector salud para generar sinergias.
–Medir el impacto en términos de empleo, reputación y calidad de vida.
El turismo que queremos para Asturias.
Este texto inaugura una serie de artículos que desarrollarán el decálogo de «Un turismo que suma». Aunque hoy se aborda la salud, se tratarán también otros ámbitos como la cultura, el turismo de interior, la accesibilidad y la sostenibilidad real. Asturias merece un modelo turístico respetuoso, potenciador y brillante. Como se afirma en el artículo original, Asturias necesita, sobre todo, mejor turismo.