Blog

Artículo de Opinión | «Del turismo que suma al que debemos construir», por Reyes Ceñal y Jesús Flórez

Un modelo turístico propio para Asturias

Menorca ha demostrado durante años que una manera diferente de hacer turismo es posible: un turismo que reconoce el valor de un producto único y excepcional, y que no mide su éxito solo en cifras, sino en el equilibrio entre economía, sostenibilidad y bienestar social. Asturias tiene ante sí la oportunidad de crear un modelo propio, uno que no compita en el «lineal de hipermercado», sino que logre ser un producto boutique que aporte valor añadido y bienestar a nuestra región.

¿Por qué es este el momento?

Los datos muestran que Asturias atraviesa un momento decisivo. La región experimenta un crecimiento sostenido tanto en turismo nacional como internacional. Además, la desestacionalización se hace cada vez más patente: el turismo fuera del verano creció un 4,2%, frente al 2,1% de la temporada alta. Todo esto es positivo, pero también plantea desafíos: ¿cómo evitar la masificación en zonas sensibles? ¿Cómo asegurar que el turismo sume y no reste calidad de vida? ¿Cómo aprovechar los recursos generados para mejorar infraestructuras y servicios?

La economía derivada del turismo es una aspiración para muchos países. Para Asturias, un destino con atributos excepcionales, el reto radica en conseguir que el turismo genere empleo estable, dinamice los concejos del interior, refuerce nuestra identidad y proteja nuestros valores: naturaleza, cultura y hospitalidad. Para lograrlo, es imprescindible una hoja de ruta clara, compartida entre administraciones, empresas y ciudadanía, y abrir un debate que nos lleve a un proyecto ambicioso y sólido.

Diez claves para un turismo que sume en Asturias

–Personas en el centro: la calidad de vida de quienes residen en la región debe ser la referencia para cualquier decisión en turismo.

–Planificación a largo plazo: se necesita una estrategia regional de turismo sostenible con objetivos claros y participación real.

–Colaboración público-privada: fomentar proyectos que sumen esfuerzos y multipliquen los impactos positivos.

–Infraestructuras inteligentes: apostar por conectividad, accesibilidad y digitalización para un destino competitivo.

–Diversificación de la oferta: potenciar el interior, la cultura, la gastronomía y la naturaleza, más allá del verano y la costa.

–Apoyo a pymes turísticas: ofrecer formación, innovación y herramientas para competir en calidad.

–Sostenibilidad ambiental real: centrarse en eficiencia energética, movilidad baja en carbono y gestión responsable de recursos.

–Turismo inclusivo y accesible: garantizar experiencias sin barreras para todas las personas.

–Promoción basada en valor, no en volumen: atraer a quienes buscan experiencias auténticas y respetuosas.

–Medir y comunicar: utilizar indicadores transparentes sobre el impacto económico, social y ambiental.

Asturias necesita mejor turismo, no más turismo

Asturias no requiere más turistas, sino un turismo que deje una huella positiva, que reparta beneficios y proteja nuestra identidad. Tenemos la oportunidad de decidir si queremos un modelo que nos haga sentir orgullo o uno que traiga consecuencias negativas. Dejar pasar el tiempo podría ser perjudicial para este objetivo.

El número de viajeros continuará creciendo cada año, tanto a nivel nacional como internacional, gracias al aumento del tiempo libre, los recursos y el deseo de descubrir nuevos destinos y experiencias. Asturias tiene todo lo necesario para captar la atención de millones de visitantes del mundo. Nuestra oportunidad reside en crear un producto turístico de calidad y seleccionar el tipo de visitante que buscamos. De lo contrario, podríamos dejar el resultado en manos ajenas y arrepentirnos cuando sea demasiado tarde para cambiarlo.

Llamamiento a la acción

Este texto es una invitación a planificar juntos el turismo que deseamos para Asturias. Porque amamos esta tierra, porque sabemos que el futuro requiere planificación, y porque, si lo hacemos bien, el turismo será un aliado para el desarrollo y no una amenaza a nuestra identidad.

Reyes Ceñal y Jesús Flórez

Directora y Socio Colaborador de CAXXI

La Nueva España