«El reto económico es lograr que nuestros territorios autonómicos no tengan un trato desigual en materia de ayudas para la creación de empleo»
Francisco Rodríguez (Trascastro, Cangas de Narcea, 1937) es el fundador y propietario de la compañía láctea Reny Picot. Ve a Asturias «mejor» que hace diez años y pretende que su compañía, que tiene 2.000 empleados, pueda crecer aún más.
¿Qué es ser empresario?
Decía Adam Smith, en «La Riqueza de las Naciones», lo siguiente: «No esperéis nada de la bondad del hombre. Esperadlo todo de su codicia». ¿Qué le parece a usted? ¿Le aplicamos lo dicho a la respuesta a su pregunta de qué es ser empresario? Porque el empresario come, desde luego. Pero si come más de la cuenta muere de un reventón. Entonces ¿quién come lo que el empresario produce por encima de lo que él come? Pues eso. Ser empresario significa ser hombre capaz de comer menos de lo que produce. Y, como diría un gran amigo mexicano, no le dé usted más vueltas, ocurre como con el café sin azúcar.
¿Ha cambiado la personalidad de los jóvenes empresarios de hoy en día comparados con los de su generación?
Sí, ha cambiado una cosa: tienen más medios y, también, un mercado más grande.
Defina el momento empresarial asturiano en pocas palabras.
En lo industrial, da la impresión de que las cosas marchan razonablemente bien y, en lo agrario, seguimos con pocos pastos y mucho terreno poco productivo.
¿Qué necesitan para crear más empleo?
Necesitamos ampliar el mercado.
¿Los empresarios se sienten comprendidos por las administraciónes políticas?
Los empresarios nos llevamos bien con la Administración por la cuenta que nos tiene a ellos y a nosotros.
¿La burocracia es el gran problema empresarial?
Eso no es sino una manera de hablar. Claro está que la Administración no debe consumir para su funcionamiento más oxígeno del estrictamente necesario.
Fundó su empresa con 22 años, ¿mira hacia atrás y qué piensa?
Que fue lo suficientemente sensible a mi olfato el olor del queso.
¿Cómo es un día en su vida?
Por eso mismo, me paso la vida olfateando, lo que quiere decir que me siento bien.
¿Asturias está mucho mejor ahora que hace diez años?
Eso, desde luego. Pese a que no estoy de acuerdo en que mantengamos el carbón en su carbonera natural.
¿Hemos superado la crisis del 2010 completamente?
Creo que sí. Aunque quedan, como siempre ocurre, reliquias inevitables.
¿Qué retos económicos tenemos por delante en la región y a nivel nacional?
Lograr que nuestros territorios autonómicos no tengan un trato desigual en materia de ayudas para la creación de empleo.
¿La inteligencia artificial será el gran tema empresarial en la próxima década?
La inteligencia artificial no es sino el resultado de la inteligencia a secas, que nada tiene de artificial.
¿Cuántos empleados tiene Reny Picot y cuántos cree que podría llegar a tener en un futuro próximo?
Aproximadamente, unos dos mil. Pero procuraremos crecer.
¿Tiene algún reto pendiente?
Sí, crecer.
¿Siente orgullo de todo lo logrado?
Siento que me falta dinero y tiempo para todo lo que tendría que hacer.
¿Con qué se queda?
Me quedo con que la vida es breve.
Cuénteme alguna anécdota significativa de todos estos años de trayectoria empresarial.
Le repito lo que me dijo una vez el gran jefe del viejo Banesto, don Pablo Garnica: «Lo que me importa de la gente es su solvencia moral».
¿Qué le pediría a los políticos?
Que entiendan y, sobre todo valoren, que el país está por encima del partido. Lo que exige aceptar que la concordia será siempre más inteligente y más justa que la discordia, si lo que se busca de verdad es el bien común. Y lo afirmo desde la convicción de que no estoy planteando la cuadratura del círculo.
Francisco Rodríguez
Asociado Corporativo de CAXXI
➡La Nueva España
