Blog

Jornada de Buenas (y Malas) Prácticas para el Retorno. Destino: Asturias

  • Compromiso Asturias reúne a expertos nacionales e internacionales para impactar en las políticas de retorno de la región: “Estamos en la dirección correcta”, Olaya G. Romano.
  • El Principado refuerza su compromiso con subvenciones de hasta 6.000 euros para facilitar el regreso de asturianos y sus familias: 95.325 euros que beneficiarán a 53 personas, en el marco de la primera resolución de 2025 destinada a apoyar el regreso a Asturias de personas originarias de la comunidad y residentes en el exterior.

Compromiso Asturias XXI celebró ayer la jornada “Buenas prácticas para el Retorno”: un evento enfocado en el análisis y promoción de estrategias para el retorno y atracción de talento a Asturias.
La emigración continúa siendo un fenómeno constante en nuestra región, pues refleja tanto oportunidades como desafíos para aquellos asturianos que buscan mejores condiciones laborales, personales y educativas fuera de su lugar de origen. Durante la jornada, se pudo discutir sobre la importancia de mantener estructuras claras de compromiso con la emigración, así como la necesidad de contar con canales de comunicación adecuados y una financiación que facilite el vínculo entre la ciudadanía exterior y su territorio de origen.

La jornada fue inaugurada mediante las intervenciones de Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Olaya Gómez Romano, directora de emigración del Principado de Asturias y Luis Taboada, director territorial de Unicaja. El evento contó con tres mesas de debate:

  • Mesa 1: “Emigración y retorno a Asturias”, en la que participaron varios de los componentes del Observatorio de la Nueva Emigración Asturiana (ONEA), iniciativa impulsada por Compromiso Asturias XXI y desde la que buscamos retener mucho más talento del que ahora se logra y hacer retornar talento tanto física como intelectualmente.
  • Mesa 2: “Experiencias en políticas de retorno desde otros territorios”: donde se compartieron modelos y aprendizajes aplicables a la realidad asturiana.
  • Mesa 3: “Programas internacionales de Retorno y Atracción de talento”, con la presentación de casos de éxito y buenas prácticas a nivel global.

En ellas, participaron diversos expertos de nivel nacional e internacional en actividades relacionadas con el retorno de la emigración y atracción de talento. Se presentarán casos de uso y programas de buenas prácticas desde otros territorios, lo que permitirá aprender de experiencias exitosas y aplicar esos conocimientos para mejorar las políticas de retorno en Asturias. Gracias a la diversidad de los perfiles de los participantes hemos podido generar un debate enriquecedor en torno a la atracción de las diásporas hacia el territorio. Este intercambio contribuirá al crecimiento regional y ayudará a cumplir las aspiraciones de retorno de aquellas personas que deseen regresar a su lugar de origen en diferentes etapas de su vida profesional, pero también personal.

La jornada concluyó con unas palabras del presidente de Compromiso Asturias, Eduardo Sánchez Morrondo, junto con la intervención de Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado de Asturias, quien destacó que el Principado concede subvenciones para el retorno que pueden alcanzar hasta los 6.000 euros por unidad familiar, cubriendo los gastos derivados del regreso y asentamiento en la comunidad. Los beneficiarios en esta primera resolución de concesión son, en su mayoría, nacidos en Asturias (10), descendientes directos (9) o nietos de emigrantes (6). Cabe recordar también que el plazo para presentar las solicitudes a estos apoyos está abierto durante todo el año.